Maestrías


Las Maestrías que ofrece nuestra Casa de Estudios son:


901 - EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA
    La Maestría en Educación Abierta y a Distancia de la Universidad Nacional Abierta constituye el programa de postgrado pionero en la formación de la modalidad en educación a distancia, con casi 20 años de experiencia. Conjuga la calificación y pertinencia de una formación profesional especializada con el compromiso y la responsabilidad social.
   Engloba las funciones básicas de la universidad al combinar formación e investigación con las necesidades y demandas de desarrollo social y ofrece una formación integral, al abarcar conocimientos científicos, técnicos y humanísticos.
Un programa de Postgrado en Educación Abierta y a Distancia tiene como objetivo básico (a corto y mediano plazo) capacitar los recursos humanos requeridos por el país, de acuerdo con los planes y políticas propuestos por el Estado, tomando en cuenta los avances tecnológicos, humanísticos y los propios requerimientos del sistema de estudios a distancia, como es el caso de la Universidad Nacional Abierta.
    La estructura del Plan de Estudio está conformado por: a) componentes modulares; b) áreas de incumbencia de aspectos básicos de la Educación a Distancia y c) una línea continua de seminarios referentes a aspectos metodológicos y orientados a la producción del Trabajo de Grado.
    Cada área de incumbencia propone la realización de dos (2) seminarios. El plan de estudios está conformado por los siguientes componentes:
1. Componente de Iniciación.
2. Componente Modular Áreas de incumbencia: - Adulto en Situación de Aprendizaje. - Administración y Gerencia. - Diseño y medios de Instrucción. - Epistemología e Investigación. 
3. Componente Metodológico.
Áreas de incumbencia 
Plan Curricular
Plan de Estudios
Planificación de las Asignaturas 2021
Coordinador. Profa. Nora Uzcateguí
Contacto: coordmead2018@gmail.com
Para mayor información 
Teléfono:0212-5649693


    
904 - ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS
    La era de las comunicaciones, de la cibernética, de la alta tecnología informática, de la expansión de mercados financieros y de globalización del comercio mundial (entre otras) enfrentan a nuestro país y nuestras empresas con la inmediata necesidad de transformarse, de reconvertirse, de reciclarse y de integrarse, para estar en capacidad de competir en un mundo sin barreras, en donde los que dispongan y manejen adecuadamente la información y los nuevos instrumentos de competitividad tendrán ventaja absoluta sobre los que no posean estas modernas herramientas de trabajo.
    Reconvertir, desarrollar procesos de reingeniería, de modernización, son términos comunes en estos días, tanto en el sector público como en el privado. Aunados a ellos se escucha también la dificultad real de desarrollar o iniciar estos procesos, en particular porque los recursos humanos de las instituciones no se encuentran adecuadamente preparados para ser promotores del gran cambio que trae consigo el nuevo milenio.
    El argumento anterior sustenta una necesidad ineludible de iniciar todos los procesos por la más importante reconversión: la de los jóvenes profesionales, que tendrán la responsabilidad de dirigir el resto del cambio; esta responsabilidad corresponde principalmente a las instituciones de formación profesional y académica.
    Con la vista puesta en esta responsabilidad hemos realizado un análisis exhaustivo de los requerimientos necesarios para la profundización de profesionales en el área de administración de negocios, que nos garantice ofrecer una maestría que se adapte a las múltiples exigencias del sector productivo venezolano, tanto público como privado.
    El plan de estudios está conformado por los siguientes componentes:
    Componentes Curriculares:
1. Componente de Iniciación
2. Componente Modular
3. Componente Metodológico

Plan Curricular
Plan de Estudios
Planificación de las Asignaturas 2021
Coordinador: Profa. Carmen Mercedes Rivas
Contacto: mercedesrivas0410@gmail.com
 Para mayor información
Teléfono:0212-5630158



905 - CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Mención Planificación de la Educación
    Este diseño ofrece un marco teórico normativo, lineamientos, criterios y metodología, con base para una validez interna, externa y total, lo que garantiza su pertinencia, actualización y prospectividad, así como también garantiza un contexto operativo, flexible, dinámico, centrado en criterios y sobre la base de una participación y consulta a diversos estratos comprometidos con el quehacer de la educación y de sus ciencias en particular; todo ello, orientado hacia la formación de recursos humanos del más alto nivel y en atención a la normativa vigente para cursos avanzados de Postgrado.
    Este diseño asume también el hecho educativo desde una perspectiva interdisciplinaria, abierta a todas las corrientes del pensamiento y se apoya en otras disciplinas como la Sociología, la Planificación, la Economía, la Andragogía, entre otras. De igual manera, relaciona sus contenidos con el quehacer educativo y los niveles que lo integran actualmente en el país, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC`s), el currículo y la pedagogía.
    La administración del currículo se realizará bajo la modalidad de educación a distancia, en la cual se combinan diversas estrategias y medios para el aprendizaje que posibilitan la articulación del estudio independiente, característico de la misma, con el desempeño profesional. Dicha articulación garantiza el diálogo permanente entre la práctica y la formación especializada al más alto nivel, con énfasis en la adquisición de competencias y habilidades para la investigación en los participantes, propios de los estudios de este nivel de postgrado.
    El plan de estudios está conformado por los siguientes componentes:
Componentes Curriculares:
1. Componente de Iniciación
2. Componente Modular
3. Componente Metodológico

Coordinadora: Profa. Alicia Gutiérrez
Para mayor información 
Teléfono:0212-5649693


907 - CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Mención Administración Educativa
    En Venezuela la educación juega un papel muy importante dentro de la sociedad, ya que en ella las clases sociales buscan los recursos que les permita el logro de sus intereses, el cimiento y desarrollo de sus ideales y perspectivas, para estar de acuerdo con el desarrollo económico, social, cultural y educativo del país.
    Por ello los profesionales de la educación deben enfrentar los retos con programas estratégicos fundamentados en una acción pedagógica coordinada, que tenga en cuenta los avances científico – tecnológicos que permitan la obtención de las metas propuestas.
    Dentro de este marco contextual la UNA propone la Maestría en Ciencias de la Educación con mención en Administración Educativa. Esta opción de postgrado procura un profesional de la educación mejor preparado para emprender la tarea educativa en el siglo XXI, tanto en lo cognoscitivo como en lo axiológico, dentro de parámetros de calidad.

    De acuerdo con la estructura programática, el plan de estudios de la Maestría en Ciencias de la Educación con Mención en Administración Educativa posibilita el logro de un perfil profesional desde un desarrollo integral, contemplando altos niveles de calidad en las actividades y productos sociales, educativos y económicos que el mundo actual demanda y en atención a las necesidades que el país requiere.

El plan de estudios está conformado por:

1.- Componente de Iniciación: constituye un requisito obligatorio de carácter formal para ingresar a la Maestría. El propósito principal de esta actividad es valorar sus condiciones de ingreso, inducirlo al aprendizaje en la modalidad abierta y a distancia e iniciar las actividades de investigación.

2.- Componente Tutorial: su propósito general es orientar al participante – investigador sobre los aspectos formales inherentes a concretar en la elaboración del trabajo de grado. Las Tutorías ubican, acompañan, y capacitan al futuro magíster en la formación para la investigación.

3.- Componente Modular: la estructura básica del plan de estudios está conformada por los cursos o unidades curriculares, que se ofertan en una secuencia lógica en sus cuatro lapsos.

    El programa de Maestría en Ciencias de la Educación con mención en Administración Educativa se apoya en las carreras que ofrece la UNA a nivel de pregrado, así como también y especialmente en los estudios de postgrado.

Coordinadora. Profa. Numidia Ugueto
               numidia121263@gmail.com
Para mayor información 
Teléfono:0212-5630158